sábado, 28 de junio de 2014

TABLA NUMÉRICA

¿Qué es una tabla numérica?

Son problemas con más de dos variables permite detectar que, en general, éstos incluyen de manera explícita los valores de por lo menos dos de las variables dadas, las cuales se utilizan para encabezar los reglones y las columnas de la tabla y, una tercera variable cuyos valores se anotan en la tabla, en el lugar correspondiente a la intersección de los valores de los pares de variables que forman la tabla

Ejemplo 1

El curso de Servicio de alimentos y bebidas se divide en comedor y bar. Marcos, Diego y Oscar tienen en total 33 separatas. De las 3 separatas de Oscar la mayoría son de bar. Diego tiene 10 separatas, la mitad son de comedor. Marcos tiene el doble de separatas que Diego, de los cuales  13 son de bar. En total ¿Cuántas separatas hay en comedor?.



Respuesta:
En comedor hay en total 13 separatas.


Ejemplo 2

Un gerente, un subgerente y el jefe exportan cámaras fotográficas a los países Usa y Rusia en total mandan 40 cámaras entre los 3, el gerente manda 8 cámaras a Usa el subgerente manda la misma cantidad a Rusia, el jefe exporta 5 cámaras a Rusia y Usa, el subgerente exporta 3 veces más de lo que envió el gerente a Usa, el gerente manda dos veces menos que el jefe a Rusia ¿Cuántas cámaras mandaron a Usa en total el gerente y el jefe?
Respuesta:
El gerente y el jefe enviaron un total de 13 cámaras a USA.


viernes, 27 de junio de 2014

TABLAS LINEALES

¿Qué es una tabla Lineal?

Son problemas estructurados porque presentan determinada organización, consideran la solución necesaria para lograr la solución. En estos problemas se presentan dos premisas mediante las cuales se establece una relación entre las características de dos o más objetos o situaciones.


Ejemplo 1

En el curso de matemática, Mariana tiene un promedio menor que el de Franco y André, pero mayor que el de Miguel, si se sabe que Franco tiene el promedio más alto. ¿Quién tiene el promedio más bajo?. 



Variable: Promedio
Respuesta: Miguel


Ejemplo 2

Claire es más baja que Ayumi, Jazmín es más alta que Ayumi, pero más baja que Rosa, mientras que Nathaly es la más alta del grupo de chicas. ¿Cuál de las chicas es la más alta?


1. Ordene el nombre de las chicas comenzando con la de mayor talla a la de menor tallar




Variable: Estatura
Respuesta: Nathaly es la más alta

TABLAS LÓGICAS

¿Qué es una Tabla Lógica?

En estas tablas se introduce las variables lógicas en las cuales se incluye la representación de un tipo de diferentes variables llamada variable lógica dichas variables tienen como características que expresen la ausencia o presencia de una relación en ciertas variables, verdadero o falso. Hace énfasis en la práctica se trata de lograr la concientización de las estrategias que se aplican

Ejemplo 1

Steve, Andrés y Raúl  juegan en el equipo de futbol del club. Uno juega de portero, otro de centro campista y el otro de delantero. Se sabe que Steve y el portero festejaron  el cumpleaños de Raúl. Steve no es el centro campista. ¿Qué posición juega cada uno de los muchachos? 

Respuesta:

Raúl: Centro campista
Steve: Delantero
Andrés: Portero


Ejemplo 2

     En una reunión Carlos, Alex y Erick escuchan Reggae, Rap y Rock pero no necesariamente en ese orden. Si se sabe que Carlos es fan de Reggae, y Erick prefiere ver televisión que escuchar Rap. ¿Qué escucha cada uno? 


Respuesta:

     Erick - Rock
     Alex - Rap
     Carlos - Reggae


viernes, 30 de mayo de 2014

MAPAS CONCEPTUALES

¿Qué es un mapa conceptual?

Es una representación gráfica de la información a través de la cual podemos representar el contenido temático de una disciplina científica de los programas curriculares o de los conocimientos que posees los alumnos acerca de un tema. Los mapas conceptuales permiten la organización y jerarquización del conocimiento de un tema y se puede utilizar antes, durante o después de enseñar un contenido.

PASOS PARA REALIZARLO


1. Lee atentamente el texto y subraya las ideas principales.
2. Se selecciona un número pequeño de conceptos o ideas.
3. Los conceptos se encierran en un recuadro o elipse para verlos mejor
4. Coloca los conceptos por orden de importancia, los más importantes en la parte superior y los menos importantes en la parte inferior.
5. Une los conceptos mediante líneas y relaciónalos mediante palabras que sirvan de enlace
6. Una vez terminado, conviene repetir el mapa para mejorar su claridad y establecer nuevos enlaces o relaciones.


Ejemplo 1

CURSO: Introducción a la Administración Hotelera 
PROFESORA: Carla Pera

TEMA: LA ADMINISTRACIÓN

La Administración, es la ciencia social y técnica que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de la organización.



Planificar: Es el proceso que comienza con la organización. Es programar las actividades para poder alcanzar los objetivos.
Organizar: Responde a las preguntas de, ¿Quién? va a realizar la tarea, implica definir responsabilidades y obligaciones; ¿cómo? se va a realizar la tarea; ¿cuándo? se va a realizar.
Dirigir: Es la influencia, persuasión que se ejerce por medio del Liderazgo sobre los individuos para la consecución de los objetivos fijados.
Controlar: Es la medición del desempeño de lo ejecutado, ir garantizando que se vayan cumpliendo lo planeado por la empresa.




Ejemplo 2

CURSO: Servicio de A&B (BAR)
PROFESOR: Manuel Cigarrostegui

TEMA: LAS BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS.


Se consideran bebidas no alcohólicas o refrescantes aquellas bebidas no fermentadas, carbónicas o no preparadas con agua potable, mineral o ingredientes característicos autorizados. 


Componentes 
1. Zumo de frutas.
2. Anhídrido carbónico.
3. Edulcorantes naturales (Glucosa, fructuosa, azúcares invertidos).

Clasificación
1. Aguas gaseadas.
2. Bebidas de zumo (Scheweppes, Fanta o Kas).
3. Bebidas de extracto (Refrescos).





Ejemplo 3

CURSO: Habilidades comunicativas

PROFESOR: Naffis Ruben Roque Roca

TEMA: EL PÁRRAFO


El párrafo es un conjunto de oraciones o un período oracional que comienza con letra mayúscula y termina en un punto y aparte. Pero es también una unidad del texto y una unidad de información.

Tipos de párrafos
Podemos clasificar el párrafo del modo siguiente:

1. Introducción Se utiliza para plantear la tesis o el problema que se va a tratar y para anunciar el desarrollo posterior.
2. Desarrollo Por lo general dedicamos varios párrafos para el desarrollo del tema que vamos a tratar. 
3. Conclusión La conclusión o párrafo final de un escrito, se emplea para resumir las ideas principales o bien para hacer el comentario final de un escrito.

Propiedades

1. Cohesión: Adhesión de las cosas entre si o entre las materias que están formadas.
2. Coherencia: Relación de unas cosas con otras.
3. Adecuación: Ajuste o adaptación.








Ejemplo 4

CURSO: Introducción a la Administración

PROFESOR: Carla Pera Fronda

TEMA: Organización Operativa Departamental


La organización de los establecimientos de hospedaje está compuesta de 3 áreas departamentales claramente definidas: las cuales se dividen en tres distintas áreas: departamento operativo, departamento de apoyo operacional, departamento de control. Cada una de esta se subdividen en división de alojamiento, división de alimentos y bebidas, mantenimiento, compras, relaciones públicas, auditoria almacén, crédito.









REDES SEMÁNTICAS

¿Qué es una Red Semántica?

Una red semántica es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales. 

PASOS PARA REALIZARLO

1. Lee atentamente el texto y subraya las ideas principales.
2. Selecciona un número pequeño de concepto o ideas principales.
3. Inicia siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea principal.
4. Los conceptos se encierran en una elipse para verlos mejor.
5. Une los conceptos mediante líneas y relaciónalos mediante palabras enlaces.

Ejemplo 1

CURSO: Introducción a la Administración Hotelera
PROFESORA: Carla Pera

TEMA: Habilidades Administrativas
HABILIDADES TÉCNICAS
1. Tratan con la habilidad para realizar actividades
relacionadas directamente con el trabajo requerido
para el jefe.
2. Se pueden adquirir fácilmente con una formación
básica.
3. Son importantes, pero no son el factor
preponderante para determinar el éxito de la
empresa.
HABILIDADES HUMANAS1. Facultad de tratar efectivamente con otras personas
2. Se pueden adquirir con la experiencia o una formación adecuada
3. Incluye la capacidad de motivar, facilitar, coordinar, dirigir, comunicar y
resolver conflictos.

HABILIDADES CONCEPTUALES
1. Son las habilidades requeridas para visualizar efectos a largo plazo.
2. Juegan un papel cada vez más importante en la medida que se va
ascendiendo.
3. No se aprenden fácilmente. Son características propias de cada persona.




Ejemplo 2

CURSO: Servicio de A&B
PROFESOR: Manuel Cigarrostegui

TEMA: Características del Bartender

El Bartender es la persona que combina y sirve bebidas alcohólicas solicitadas por los clientes en un bar, restaurante u otro local. No todas las personas pueden desempeñar en todos los trabajos, en el caso del bartender se exigen ciertos requisitos tratando de no ser demasiado exigentes ni teóricos.

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL
Personales
Comprende los valores que debe de reunir el postulante.
1. Presentación
2. Cortesía
3. Puntualidad
4. Honestidad
5. Buena Memoria

Relaciones Humanas
Comprende la forma en tratar a la persona
1. Fisonomista
2. Buen trato
3. Imágen
4. Discreto

Técnicas y Experiencias
1. Conocimiento de gastronomía
2. Idiomas







Ejemplo 3

CURSO: Habilidades Comunicativas
PROFESOR: Naffis Ruben Roque Roca

TEMA: PROCESO DE REDACCIÓN


La redacción es un proceso de plasmación y maduración de ideas. Por eso, el el requisito fundamental para redactar un texto es poseer un método que nos permita expresar clara y ordenadamente lo que solo existe en nuestra mente como un conglomerado, como una masa amorfa e imprecisa. 
Este proceso se divide en 3 etapas: 
1. Definición de marco general
2. Definición de ideas
3. Producción.






Ejemplo 4

CURSO: Introducción de la Administración Hotelera
PROFESORA: Carla Perla Fronda

TEMA: Habilidades Gerenciales

Para gerenciar una empresa se requiere de de tener habilidades gerenciales que son técnicas,humanas y conceptuales que nos permitan programar acciones inmediatas adelantandose a los hechos,se requiere tener una responsabilidad de mando que permita transmitir indicaciones.








MAPAS JERÁRQUICOS

¿Qué es una clasificación Jerárquica?

Es el proceso que nos permite separar los elementos de un conjunto en clases y subclases de acuerdo a dos o mas criterios de clasificación. La jerarquía tiene una estructura de árbol organizada por niveles y ramas. En cada nivel se ubican las clases correspondientes a una misma variable y en cada rama se distribuyen los elementos de la jerarquía de lo general a lo particular.

PASOS PARA REALIZARLO

1. Definir el propósito.
2. Observar los conceptos e identificar variables.
3. Identifica las características de cada variable para asignar clases.
4. Identifica semejanzas y diferencias.
5. Establece relaciones entre las características. 
6. Verifica el análisis

Ejemplo 1

CURSO: Habilidades comunicativas
PROFESOR: Naffis Ruben Roque Roca

TEMA: REGISTROS LINGÜÍSTICOS

Registros Lingüísticos:
Son las diferentes formas de como expresarnos. 
Registro formal: usado en situaciones formales que, normalmente, implican relaciones jerárquicas o asimétricas entre los participantes de ella. Se divide en: Lenguaje literario y lenguaje estándar.
Registro informal: usado en comunicaciones coloquiales que, generalmente, se dan entre sujetos que tienen relaciones simétricas. Se divide en: Lenguaje coloquial y lenguaje vulgar.
Registro académico: es la escritura cuidadosa, el vocabulario es preciso y apropiado para cada situación. 
Ejemplo 2

CURSO: Conocimiento de Mercadería

PROFESORA: Graciela Dessiré

TEMA: Tipos de Germinados


Los tipos de germinados son:
·         * Las semillas
·         * Granos
·         * Legumbres

   Los germinados de granos de cereales se obtienen de la selección de los mejores granos y de buena  calidad para que proceso de germinación sea bueno y de buenos resultados. Cuando un grano cuenta con el agua, oxigeno y el calor necesario, este germina para formar un nuevo ser vivo, una planta que a su vez producirá nuevas semillas.
*Los germinados de legumbres son conocidas como semillas leguminosas, este tipo germinan los mas apreciados por su textura y por su buen sabor.
*También podemos encontrar germinados de verduras, cereales, oleaginosas, mucilaginosas que también tienen un alto contenido proteínico





Aquí algunos tipos  de las clases de germinados:






Ejemplo 3

CURSO: Servicio de A&B

PROFESOR: Manuel Cigarrostegui

TEMA: TIPOS DE BAR

Los bares de hoy han evolucionado a lo largo de la historia, hasta llegar a ser lo que hoy conocemos como lugares de diversión, interacción social y encuentro. Se podría decir que los bares cumplen una función social,llegando incluso a hablar de la existencia de la cultura de bares.

CLASIFICACIÓN Y GENERALIZACIÓN 

1. Bar Familiar
El más sencillo de todos. Se encuentra normalmente en los hogares, en un pequeño espacio destinado a este fin.
El stock de bebidas es mínimo, difícilmente de más de una docena de botellas, y los utensilios con que cuenta son los indispensables.
El anfitrión improvisa mezclando licores que normalmente no se beben puros por sus efectos o el sabor.
2. Bar Profesional
Es el Bar abierto al público, con montaje e instalaciones apropiadas.
Está dotado de un amplio surtido de bebidas, y equipos, cristalería  y utensilios apropiados para el trabajo eficiente y un buen servicio. Requiere de profesionales con técnicas muy depuradas para su atención y administración.

Sus servicio que ofrecen
1. Bar público
Está abierto al público en general, ofrece una gama de cervezas y bebidas alcohólicas limitadas en marcas. Raramente ofrece cocteles preparados.
2. Bar de Restaurante
Bar exclusivo para los comensales de un restaurante. 
3. Bar de Piscina
Están situados en el área de la piscina o dentro de ella. 
4. Bar de Cócteles 
Los Bares de Cócteles deben ofrecer una amplia variedad de tragos internacionales
5. Bar de Expendió
Su función principal es servir al cliente a través de terceras personas. 
6. Bar de Vinos
Normalmente ofrecen únicamente vinos o bebidas preparadas a base de ellos. 
7. Piano Bar
Es el Bar que ofrece música de piano como entretenimiento.
8.Open Bar
No es permanente, por lo que se suele instalar con muebles desarmables.





Ejemplo 4


CURSO: Introducción a la Administración Hotelera

PROFESORA: Carla Pera Fronda

TEMA: Establecimientos de Hospedaje


Los establecimientos de hospedaje son establecimientos con habitaciones donde el huesped puede pasar la noche ,existen 3 formas de hospedaje entre ellas tenemos la Centralizada la cual esta mayormente compuesta por establecimientos pequeños como hostales y albergues.La Descentraliza son establecimientos medianos como:hostales y apart hoteles.Por ultimo tenemos a los de Linea o staff que son establecimientos grandes los cuales son resort y grandes cadenas de hoteles.